
Código de comunicación en la red
Blanco,
P. Aldo, A (2010) La
Comunicación. Recuperado el 17, noviembre
2013, de: https://www.youtube.com/watch?v=5r-a2h_164M
Itriago,
P. (2007) Tipos
de Lenguaje. Recuperado el 20,
noviembre 2013, de: https://www.youtube.com/watch?v=vGThUpi898w
Jakobson, R. (2012) Código (comunicación). Recuperado el 23, abril, 2014, de: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_(comunicaci%C3%B3n)
Álvarez, T. (2010) Qué pasos has de
seguir para aprender a escribir, a editar y a exponer en público textos
académicos. Extraído el 7 febrero, 2014 de http://www.leer.es/files/2009/05/090330_art_ep_eso_alumnos_aprenderescribirtexacademicos_t-alvarez.pdf
Martínez, S. María, C. (2002).
Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres.
Cali: Univalle Extraído el 4 febrero 2014 de http://www.unescolectura.univalle.edu.co/pdf/MCM_Talleres1.pdf
Teberosky, A “El
texto académico”. En Castelló, M. (coord.) (2007). Escribir y comunicarse en
textos científicos y académicos. España: Graò. Pp. 17_46
Una mirada pedagogica a la escritura de un ensayo argumentativo
Torres, I (2004). Una mirada pedagógica a la escritura de
un ensayo argumentativo. Extraído el 10 de mayo de 2014, de http://res.uniandes.edu.co/view.php/408/view.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario