A continuación podrán leer y observar un ejemplo de un debate que fue realizado por estudiantes de la universidad Nacional Abierta y a Distancia, para tener mas claridad del tema se recomienda leer la siguiente introducción
Introducción
Por medio del debate se busca responder los interrogantes y socializar un
tema tan importante como lo es la violencia intrafamiliar y dar a conocer los diferentes
tipos de violencia que se presentan en una familia.
Concientizar a las distintas personas que están siendo víctimas de
violencia Intrafamiliar, que denuncien sus casos antes las autoridades
competentes, pueden tener una vida digna.
Este debate busca que las personas tengan un concepto claro sobre violencia
intrafamiliar, para darle la importancia que merece. Muchas personas tiene un
concepto a medias sobre la violencia tienen la definición de golpes físicos,
pero desconocen que la violencia se presenta también como violencia sexual y
violencia donde los niños y las mujeres son los más afectados.
Debate de violencia intrafamiliar
Ceidy: la violencia intrafamiliar son aquellos actos violentos, que sucede
desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la
intimidación, que se produce en el seno de un hogar y que perpetra, por lo
menos, a un miembro de la familia con otro familiar. La existencia de este tipo
de violencia indica a un retraso cultural en cuanto a la presencia de los
valores como la consideración, tolerancia, empatía y el respeto por las demás
personas, independientemente de su sexo. El maltrato domestico mantiene las
agresiones físicas, psicológicas o sexuales llevadas a cabo en el hogar por
parte de un familiar que hacen vulnerable la libertad de otra persona y que
causan daño físico y psicológico. Habitualmente este tipo de violencia no se
produce de forma aislada, si no que sigue un patrón constante en el tiempo. Los
principales sujetos pasivos son las mujeres, niños y personas dependientes. Lo
que todas las formas de violencia familiar tienen en común es que constituyen
un abuso de poder y desconfianza. Dada la complejidad y variedad del fenómeno,
es muy difícil conocer sus dimensiones globales.
Ceidy: ¿Cuales son los tipos de violencia intrafamiliar?
Ángela Cipagauta:
La violencia física: consiste en
sujetar, inmovilizar o golpear a alguien infringiéndole un daño corporal con
cualquier parte del cuerpo, Este tipo de violencia es la que más fácilmente se
identifica porque sus huellas son muy evidentes. Se impone mediante la fuerza
física y el miedo. Los hombres son los
principales agresores en los casos de violencia familiar, pero con mucha
frecuencia también las mujeres golpean a sus hijos y aun a sus esposos.
Comúnmente los golpeadores proceden de
familias donde la violencia era el medio de interacción cotidiano y así
aprendieron a relacionarse a través de empujones, insultos y golpes.
Violencia emocional
La violencia emocional causa
tanto daño y dolor como la violencia física. Consiste en actos u omisiones repetitivos
que se expresan como prohibiciones, coacciones, condicionamientos,
intimidaciones, amenazas, abandono, actitudes devaluatorias, etc. Se
caracteriza por expresarse a través de las palabras o de los gestos y
actitudes.
Su finalidad es herir y hacer
sentir mal a la víctima a través de la humillación, el insulto, la
descalificación y la crítica destructiva. La violencia emocional deteriora y
afecta.
Violencia sexual
Estamos en presencia de la violencia sexual cuando una persona es obligada
a tener cualquier tipo de contacto o relación con un objetivo sexual contra su
voluntad.
Abuso sexual. Consiste en tocar y acariciar el cuerpo de otra persona
contra su voluntad, la exigencia a la víctima de que satisfaga sexualmente al
abusador. Este tipo de violencia se produce en el trabajo, la calle y aun en la
propia casa. Los agresores generalmente son conocidos de la víctima como amigos
o familiares e incluso el padre o la madre.
Ceidy: ¿Qué puede hacer una persona cuando es víctima de violencia
familiar?
Ángela: Es importante denunciar la violencia física, emocional o sexual
para que esta situación no se repita y recurrir a grupos de apoyo para recibir
ayuda y terapia emocional. Es fundamental que la víctima reciba el respaldo
incondicional de su familia. En el caso de los niños y las niñas, es muy
importante dar crédito a lo que dicen y denunciar legalmente al agresor, así
sea el pariente más cercano. La violencia es inadmisible y no se justifica bajo
ninguna forma ni circunstancia.
Ceidy: ¡Busquen apoyo psicológico, busquen ayuda, no se dejen maltratar de
estas personas que les gustan hacer daño!
Para ver y escuchar el debate pueden observar el siguiente vídeo:
Las dificultades que tuvieron las estudiantes de la UNAD al realizar el debate
Este trabajo más que dificultades, nos dejó conocimiento, el tema sobre el que trabajamos con mi compañera Ceidy Alarcón, la violencia intrafamiliar es muy interesante, porque además de poner en contexto este tema nos hace tomar conciencia de los tipos de violencia que se presentan en una familia, y aprender a reconocer cualquier tipo de violencia porque estamos expuestos a ser víctimas sin saberlo de violencia intrafamiliar.
Las dificultades que se nos presentaron fueron el manejo del tiempo, ya que este tema es muy extenso, y quisiéramos hablar más pero hay un límite de tiempo para la realización del debate. La coordinación de tiempos ya que utilizamos una llamada por medio de skype, debido a que vivimos en lugares distintos, y el volumen no quedo tan nítido como hubiésemos querido.
Nos pusimos muy nerviosas, pues es la primera vez que realizábamos un debate y nos enredábamos al hablar, ensayamos varias veces para que nuestra grabación saliera muy bien e hicimos un muy buen trabajo coordinado por el apoyo de mi compañera Ceidy Alarcón.
Conclusiones del desarrollo de la actividad
Conclusiones del desarrollo de la actividad
El desarrollo de esta actividad nos
da a conocer las características de un debate y la forma de cómo se emplea en cualquier tema
ante un grupo de trabajo, por medio del
debate aprendemos a argumentar lo que se quiere decir sobre un tema y
observar varios puntos de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario